5 tips para reciclar tus electrónicos de manera responsable

https://www.engraneverde.com/wp-content/uploads/2025/05/image-2.png

Hoy en día, el manejo de residuos electrónicos se ha transformado en una cuestión apremiante debido al crecimiento acelerado en el uso de tecnología y, por tanto, de los residuos que producen los dispositivos al concluir su ciclo de vida. Año tras año, toneladas de material electrónico desechado acaban en basureros, constituyendo un peligro significativo para el entorno natural y el bienestar de las personas.

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, un día dedicado a crear conciencia sobre la importancia de manejar correctamente nuestros desechos. Entre los más peligrosos se encuentran los desechos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE), como móviles, ordenadores, tabletas, módems, cargadores, baterías y aparatos eléctricos en general.

Según cifras internacionales, en 2022 se generaron más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos a nivel global, pero solo una pequeña fracción —aproximadamente el 22%— fue reciclada correctamente. En varios países de América Latina, incluidos México, la situación es preocupante: cada habitante produce entre 9 y 10 kilos de basura electrónica cada año, gran parte de la cual se desecha de forma inadecuada, sin seguir los procedimientos ambientales apropiados.

¿Qué implica el reciclaje de aparatos electrónicos?

El reprocesamiento de equipos electrónicos implica el acopio, desensamblaje, separación y tratamiento de las partes de dispositivos tecnológicos, con el propósito de recuperar materiales valiosos y prevenir la contaminación del medio ambiente. Numerosos aparatos contienen metales como oro, cobre, litio, aluminio o cobalto, los cuales pueden ser reutilizados en la producción de nuevos artículos. Adicionalmente, este procedimiento disminuye la necesidad de extraer más recursos naturales, lo que reduce el impacto ambiental del sector tecnológico.

En distintas situaciones, los residuos electrónicos contienen igualmente componentes peligrosos como el mercurio, el plomo o el cadmio, que pueden llegar a contaminar el suelo y el agua si no se gestionan adecuadamente. Por esta razón, es esencial aplicar métodos adecuados para su eliminación.

5 consejos para deshacerte de tus dispositivos electrónicos de manera responsable

1. No los deseches en el bote convencional.

Los electrónicos no deben mezclarse con los residuos orgánicos o inorgánicos del hogar. Tirarlos en la basura general puede causar la liberación de sustancias tóxicas que afectan tanto al medio ambiente como a la salud pública.

2. Guárdalos adecuadamente antes de reutilizar.

Almacena los aparatos en sitios secos, alejados de la humedad, y asegúrate de que mantengan todas sus partes (batería, cargador, cables). Esto ayuda en su recogida y futura clasificación.

3. Encuentra instalaciones de reciclaje aprobadas.

Hay entidades y negocios que se dedican a manejar de manera responsable los desechos electrónicos. Algunos disponen de lugares permanentes para su recolección, mientras que otros llevan a cabo campañas itinerantes en diversas localidades. Verifica en tu localidad o mediante plataformas especializadas para localizar el sitio más cercano.

4. Elimina tus datos personales.

Antes de dar tu aparato, verifica que toda la información personal esté eliminada. Regresa el dispositivo a su estado de fábrica o borra a mano archivos, claves y cuentas asociadas. Hacer esto es esencial para resguardar tu privacidad.

5. Considera donar antes que desechar.

Si el aparato continúa funcionando, tal vez otra persona pueda aprovecharlo. Entregarlo, donarlo o venderlo son formas de alargar su vida útil. El reciclaje se inicia al reducir los residuos y mejorar el uso de los elementos que ya se tienen.

Una responsabilidad compartida

El problema de los residuos electrónicos no recae únicamente en manos de los productores o los organismos oficiales. Nosotros, los consumidores, también desempeñamos un papel crucial en la duración de los productos que usamos. Optar por un uso más consciente, elegir reparaciones en lugar de reemplazos innecesarios, y disponer adecuadamente de nuestros dispositivos cuando ya no los necesitamos, son acciones que favorecen el bien común.

Cada acción importa. Desde nuestras casas podemos ayudar a prevenir que grandes cantidades de desechos electrónicos acaben dañando el medio ambiente. Reciclar no es solo una alternativa: es una urgencia ineludible en estos tiempos digitales.

By Ismael A. Acosta J.