Lun. Oct 2nd, 2023

    (CNN Español) — El Ministerio Público de Honduras dijo que elevó a 46 la cifra de muertos —todas mujeres— en la revista y un incendio ocurrido este año en el Centro Penitenciario Nacional Femenino de Adaptación Social (PNFAS).

    En un tuit, la organización agregó que esta mañana se realizaron las primeras autopsias y entregas a familiares y que continuaron con el trabajo de identificación en casos complejos.

    El vocero del Ministerio Público, Yuri Mora, dijo a CNN que al menos 46 personas habían muerto, pero que se esperaba que la cifra aumentara. Según Mora, algunos de los decesos fueron producto de quemaduras por el fuego y otros por lesiones por arma de fuego.

    posteriormente, el Ministerio Público informó un comunicador que se habían identificado 22 de las 46 personas que surgieron.

    El Ministerio acordó que «de los cuerpos plenamente identificados», ya se había entregado el 15.

    Al reportar el episodio, las autoridades dijeron que había respondido con «mano dura». “No vamos a tolerar vandalismo ni irregularidades (…) Se autoriza la intervención inmediata acompañados de bomberos, policías y militares, se declara emergencia”, dice el subsecretario de Seguridad y también está a cargo de la intervención en los centros penitenciarios de Honduras, Julissa Villanueva, este martes.

    CNN explica: Violencia carcelaria en Honduras ha dejado 1.050 muertos desde 2003, según CONADEH 3:27

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se expresó sobre la sucesora: “Estoy consternada por el monstruoso asesinato de mujeres en el CEFAS, planeado con clarividencia y paciencia de las autoridades de seguridad. Mi solidaridad con los familiares. Presidenta de la Comisión Interviniente ¡Tomen medidas drásticas!», dijo en su cuenta de Twitter.

    El principal centro asistencial de Tegucigalpa ha recibido a varias personas con discapacidad.

    El 20 de junio, el gobierno de Honduras anunció en un comunicado que la presidenta Xiomara Castro nombrado como nuevo Ministro de Seguridad por el General Gustavo Sánchez, quien se desempeñaba como director de la policía hondureña.

    La designación se produjo en medio de la crisis de seguridad en Honduras. Durante 2023 registró ocho masacres, siendo la más reciente la ocurrida en marzo en la ciudad de Comayagüela, que dejó siete muertos en un hotel de la localidad.

    Con información de Elvin Sandoval, Gerardo Lemos y Florencia Trucco.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *