Jue. Jun 1st, 2023

    (CNN Español) — Una fuente policial rodeó la investigación difundida por CNN que detuvo al empresario colombiano Álvaro Pulido, en el marco del caso PDVSA-Crypto, en el que —según cifras del Ministerio Público— fueron detenidas un total de 35 personas.

    La fuente no ofrece detalles adicionales sobre el caso.

    CNN intentó sin éxito contactar a la defensa del empresario colombiano para hacer comentarios.

    En octubre de 2021, el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de US$10 millones por información que pudiera conducir al arresto y/o condena de Pulido Vargas, también conocido —precisan las EstadosUnidenses— como el alemán Enrique Rubio, quien acusó de “dinero lavado en conexión con un esquema de soborno transnacional”.

    En otra declaración de 2019, el Departamento de Estado señaló que Pulido era socio de alex saab, también de origen colombiano y actualmente detenido y procesado en Estados Unidos, acusado de lavado de dinero. Saab se declaró inocente del cargo y denunció ser un acosador político. Como parte de la defensa de Saab, el gobierno venezolano argumenta que cuando fue detenido en Cabo Verde, tenía estatus diplomático en ese país.

    El 17 de marzo, la Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela anunció una investigación a diferentes autoridades públicas para determinar posibles casos de corrupción. Hasta el momento, hay 55 personas detenidas acusadas de diversas tramasentre ellos un alcalde, un exmiembro del partido de gobierno y tres jueces, así como empresarios y empleados de la estatal Petróleos de Venezuela y de la empresa minera Corporación Venezolana de Guayana.

    El Procurador General de la República, Tarek William Saab, informó en los últimos meses que ha habido 67 órdenes de embargo privado, de las cuales 55 han sido ejecutadas y 12 están pendientes de embargo. Agregó que hasta el momento se han realizado 142 allanamientos en todo el país.

    En medio de este escándalo, Tareck El Aissami renunció como ministro de Petróleo el 20 de marzo; horas después, fue reemplazado por el presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, por designación hecha por el mandatario cuestionado, Nicolás Maduro. CNN pretende comunicarse con El Aissami pero aún no ha recibido respuesta. Desde el 20 de marzo no se ha pronunciado públicamente.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *