(CNN Español) — A las 23:59 horas del 13 de marzo concluyó la etapa de registro de candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral del Ecuador, de cara a los comicios previstos para el 20 de agosto.
Un total de ocho binomios presidenciales fueron designados para participar en las elecciones de presidente y vicepresidente. Estos fueron los inscritos.
- El excandidato presidencial y representante del movimiento indígena Yaku Pérez junto al académico y docente Nory Pineda. (Alianza Claro que se puede – Unidad Popular, Partido Socialista Ecuatoriano – Sí Democracia)
- La exasambleísta del correísmo Luisa González y el excandidato presidencial Andrés Arauz es la carta que juega el expresidente Rafael Correa para las elecciones presidenciales y vicepresidenciales, respectivamente. (Movimiento Revolución Ciudadana)
- El empresario y economista Jan Topic, con la abogada Diana Jácome. (Alianza por un País Sin Miedo – Partido Social Cristiano – Sociedad Patriótica y Centro Democrático)
- El expresidente Otto Sonnenholzner y la ambientalista Erika Paredes. (Alianza Actuemos, integrada por Avanza y SUMA)
- El exdiputado y activista anticorrupción Fernando Villavicencio junto a la ambientalista Andrea González Nader. (Movimiento Construye Ecuador)
- El empresario y candidato presidencial Xavier Hervas volverá a postularse en estas elecciones de la mano de Luz Marina Vega, médica indígena. (Movimiento recto)
- El empresario Daniel Noboa, hijo del excandidato presidencial Álvaro Noboa, irá junto a Verónica Abad, vinculada a la innovación empresarial. (Alianza Acción Democrática Nacional – Pueblo, Igualdad y Democracia y Mover)
El abogado y candidato a la Asamblea por el Correismo Bolívar Armijos y por la comunicadora Linda Romero. (Movimiento Amigo – Movilizando Acción Generando Oportunidades Ecuador)
Paralelamente al proceso de los binomios presidenciales, también se realizó el registro de las candidaturas a la Asamblea Nacional.
Las elecciones en Ecuador tras la «cruzada de la muerte» de Lasso
El 17 de mayo, el presidente Guillermo Lasso decretó la llamada “cruzada de la muerte” la disolución de la Asamblea para luego convocar elecciones, facultad que le otorga la Constitución al presidente del Ecuador en los primeros tres años de su gobierno. El diputado decidió firmar el decreto argumentando una grave crisis política y conmoción interna.
La medida se produjo un día después de la iniciación de un juez político en la Asamblea Nacional contra Lasso por su presunta participación en el delito de peculado, indicios que siempre han sido rechazados por el diputado.
El pleno del Consejo Nacional Electoral del Ecuador informó que ahora se reunirá con los técnicos jurídicos informados quienes determinarán si los candidatos a la presidencia de la Asamblea cumplirán con los requisitos que la ley exige para una candidatura y no estarán inmersos en un proceso constitucional. calificación.