(CNN Español) — Un documento oficial autorizó la salida del país de los servidores públicos que formarán parte del comité de apoyo al futuro expresidente Jair Bolsonaro, que incluye en su agenda un viaje a Miami del 1 al 30 de enero de 2023.
El funcionario dice que es una sección del Ejecutivo que ofrece asesoramiento, seguridad y apoyo personal a Bolsonaro.
El documento fue emitido el mes pasado por el secretario ejecutivo de la Presidencia de Brasil, Mario Fernandes, y publicado el viernes en el Diario Oficial de la Unión.
Luiz Inácio Lula da Silva asumirá la presidencia el 1 de enero en Brasilia.
La inauguración contará con al menos 65 delegaciones extranjeras, según Fernando Igreja, responsable del acto de inauguración. Habrá 19 Jefes de Estado en el ceremonial, según Agencia de Brasil: los gobernantes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Guinea Bissau, Honduras, Paraguay, Perú, Portugal, Surinam, Timor Oriental, Togo y Uruguay.
Igreja dijo que este será el evento más grande con funcionarios internacionales de alto nivel en Brasil desde los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Lula ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con la recepción del mayor número de votos en la historia de Brasil: más de 60 millones, rompiendo su propio récord de 2006 por caso de dos millones, tras el conteo final del Tribunal Superior Electoral de Brasil.
Tras dos días de silencio tras las elecciones, Bolsonaro dijo que seguirá cumpliendo la Constitución del país, pero no otorgó directamente la victoria.
“Mientras el presidente de la república y la ciudadanía sigan cumpliendo todos los mandatos de nuestra Constitución”, dijo Bolsonaro sin felicitar a Lula da Silva, quien ganó con el 50,9 % de los votos sobre el 49,1 % que obtuvo el actual mandatario.
El El extenso silencio de Bolsonaro había despertado temores que no cooperará con una transferencia de poder.
La elección tuvo lugar en medio de un clima político tenso y polarizado en Brasil. El país enfrenta actualmente una alta inflación, un crecimiento limitado y una pobreza creciente.
Ambos candidatos utilizaron esta elección para atacarse mutuamente en todo momento, y la creciente ira eclipsó las discusiones y los enfrentamientos entre sus partidarios, dejando a muchos votantes temerosos de lo que estaba por venir. Los votantes de São Paulo le dijeron a CNN que estaban ansiosos por terminar esta temporada electoral lo antes posible para que el país pueda avanzar.
Con información de Juan Paz y Sebastián Jiménez. Incluye reportajes de Rocío Muñoz-Ledo, Camilo Rocha, Rodrigo Pedroso, Jorge Engels e Hira Humayunde de CNN.