Responsabilidad social

https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-12/UNDO-do-dis.jpg

Solo un tercio de los jóvenes con discapacidad ve posible desarrollar su vocación profesional

A pesar de que el 85% de los jóvenes con discapacidad en España tiene aspiraciones profesionales claras, la gran mayoría de ellos enfrenta barreras en la educación, el empleo y la sociedad que ponen en duda su capacidad para alcanzarlas. Así lo revela la décima edición del informe "Jóvenes con discapacidad, motor de futuro", elaborado por la Fundación Adecco con el respaldo de Wärtsilä, en el marco del Día Internacional de la Juventud. Este estudio pone en evidencia la desconexión entre las metas de los jóvenes con discapacidad y las oportunidades reales que tienen para desarrollarse profesionalmente en los sectores…
Leer más
https://latam-green.com/wp-content/uploads/2025/01/BBVA.jpg

BBVA lidera la transición ecológica promoviendo energías renovables y sostenibilidad

BBVA ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad y la transición ecológica, canalizando miles de millones de euros durante el primer semestre de 2025 hacia iniciativas clave en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la cohesión social. La entidad financiera continúa demostrando su papel fundamental en la promoción de un futuro más sostenible, con un énfasis particular en la energía renovable, la agricultura sostenible y la inclusión social. Además, BBVA ha fijado una nueva meta ambiciosa: movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029 para continuar impulsando la transición…
Leer más
https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/justicia_climatica_web_1200w.jpg

Precedente histórico en justicia climática dictado por la Corte Internacional de Justicia

En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido una opinión consultiva que consolida la justicia climática como un imperativo legal en el marco del derecho internacional. Este pronunciamiento, solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y respaldado por la participación activa de 96 Estados y 11 organizaciones internacionales, marca un punto de inflexión en la lucha global contra el cambio climático. La opinión, impulsada por pequeños Estados insulares del Pacífico, establece de manera inequívoca que todos los Estados tienen la obligación jurídica de proteger el sistema climático, actuando con diligencia, cooperación y urgencia.El…
Leer más
https://www.oryansurveyors.com/assets/img/2022/09/93-sector-forestal-y-bioeconomia-circular-una-necesidad-oportunidad-y-razon-de-orgullo-para-chile-241-big.jpg

Europa ante el reto de una bioeconomía circular y sostenible

Europa se enfrenta a un dilema estructural que pone en cuestión la sostenibilidad de su modelo económico actual: consume más recursos naturales de los que su territorio puede regenerar. Esta dependencia creciente de materias primas importadas, especialmente en sectores como la construcción, la energía, la alimentación y el transporte, pone de manifiesto la necesidad urgente de transformar su sistema productivo hacia una bioeconomía más circular, eficiente y justa.Un modelo insostenible de consumo y producciónEn el ámbito ecológico, la capacidad biológica de los países europeos —su habilidad para producir recursos renovables y asimilar desechos como las emisiones de carbono— es inadecuada…
Leer más
https://media.somoselectricos.com/wp-content/uploads/2024/10/moeve-cepsa.jpg

Moeve refuerza la responsabilidad ambiental en el Campo de Gibraltar con fuerte inversión

La sostenibilidad industrial avanza con firmeza en el Campo de Gibraltar. Moeve, empresa del sector energético y químico, ha destinado en el último año 81,1 millones de euros a mejoras medioambientales en sus centros operativos de San Roque, consolidando su apuesta por la transición ecológica en un contexto de creciente presión climática. Las acciones implementadas se enfocan en el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y el impulso a prácticas de economía circular, posicionando a la compañía como un actor clave en la transformación verde del tejido industrial andaluz.Inversiones ambientales con impacto directoDel conjunto de fondos, se…
Leer más
https://www.autonomosyemprendedor.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/autonomosyemprendedor/images/2024/02/19/2024021914101639734.jpg

Problemas típicos en la implementación de RSE en empresas

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) representa un pilar fundamental en la estrategia de organizaciones modernas que buscan no solo beneficios económicos, sino también impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, al implementar políticas y prácticas de RSE, muchas empresas cometen errores que pueden afectar gravemente su reputación, la efectividad de sus programas y la percepción de sus partes interesadas. A continuación se analizan los fallos más frecuentes, respaldados por ejemplos y datos concretos, para comprender las causas y consecuencias en diferentes sectores.Falta de alineación entre la RSE y la estrategia empresarialUno de los fallos más comunes…
Leer más
https://unsdg.un.org/sites/default/files/styles/hero_header_2xl_1x/public/2020-01/GettheJobdone-mainbanner.jpg

Principales alianzas estratégicas en proyectos de RSE globales

En los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha avanzado más allá de la filantropía básica, desarrollándose en métodos estratégicos que incluyen a diversos participantes. Las colaboraciones estratégicas en la RSE a nivel mundial son esenciales para lograr metas de desarrollo sostenible, optimizar resultados y abordar colectivamente los retos sociales, medioambientales y económicos. Examinar las colaboraciones más significativas ayuda a entender cómo la asociación global, la responsabilidad compartida y la innovación social crean un valor duradero.El papel de las alianzas público-privadasLas alianzas público-privadas (APP) constituyen uno de los modelos más relevantes en proyectos de RSE internacionales. Gracias a estas…
Leer más
https://www.compromisorse.com/upload/noticias/034/34897/ODS2262664603.jpg

¿Cuál es la función de la ONU en la promoción de la RSE empresarial?

Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha establecido como una base esencial para el crecimiento sostenible y ético de las empresas globalmente. Dentro de este marco, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) actúa como principal impulsora, reguladora y comunicadora de prácticas responsables en el entorno empresarial. Comprender su rol es crucial para entender los criterios internacionales que afectan la gestión de las empresas.Marco conceptual de la RSE impulsado por la ONULa responsabilidad social empresarial, desde el punto de vista de la ONU, requiere que las compañías incorporen en sus actividades principios éticos, consideración por los derechos humanos, protección del entorno…
Leer más
https://assets.entrepreneur.com/providers/marketbeat/hero-image-marketbeat-481837.jpeg

¿Qué empresas lideran la inversión en energías renovables?

Durante las dos últimas décadas, la transición hacia fuentes limpias de energía se ha posicionado como uno de los ejes principales en la agenda empresarial y gubernamental mundial. Grandes corporaciones han dado pasos significativos al destinar miles de millones de dólares para impulsar la innovación, la generación y la adopción de energías renovables. Este fenómeno no solo responde a políticas medioambientales, sino también a necesidades estratégicas de competitividad y reputación.Compañías destacadas en inversiones en energía renovableDentro del ámbito de los negocios a nivel mundial, sobresalen algunas empresas por su sólido compromiso económico con energías limpias como la solar, la eólica,…
Leer más
https://s.hdnux.com/photos/75/52/06/16163256/7/rawImage.jpg

¿Qué acciones realiza Salesforce en filantropía corporativa?

Salesforce, reconocida mundialmente como una de las principales empresas en soluciones de gestión de relaciones con clientes (CRM), ha consolidado una postura de liderazgo también en el ámbito de la filantropía corporativa. Desde sus inicios, la compañía ha adoptado una filosofía integral que redefine el impacto empresarial y social más allá de los resultados financieros, buscando generar un efecto positivo en las comunidades donde opera.El modelo 1-1-1: fundamento de la filantropía de SalesforceUno de los pilares fundamentales de las acciones filantrópicas de Salesforce es el modelo 1-1-1, impulsado desde la fundación de la empresa por su CEO y fundador, Marc…
Leer más