(CNN Español) — En Argentina, el acceso a la salud está garantizado a través del sistema privado -empresas de medicina prepaga-, del sistema público -servicios en hospitales y salas de salud-, ya través de obras sociales que generalmente transitan por los gremios. Conoce cuál es tu obra social, es un trámite sencillo y gratuito.
Existen más de dos obras sociales en el país y, aunque su afiliación está relacionada con el sector o gremio en el que laboran los beneficiarios, es posible tener afiliación a la prestación sin necesariamente ser parte de un determinado sector. Lo primero que debe confirmar es que realmente tiene un seguro de salud.
¿Cómo sé si estoy afiliado a una obra social o si tengo cobertura?
A todo trabajador en actividad o con el beneficio del seguro de desempleo se le garantiza el derecho a una obra social. El mismo beneficio se aplica a los jubilados y pensionados. En todos los casos, también tienen acceso a la cobertura los familiares de la carga: cónyuges, hijos e hijas solteros y menores de 21 años o menores de 25 si fueran estudiantes, así como los hijos e hijas con discapacidad, estos últimos sin edad. límite.
¿Cómo sé cuál es mi obra social y a quién se le paga?
En la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puede obtener el Comprobante de Empadronamiento (CODEM), ver una CA.
Los únicos datos que se solicitarán son el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el número de Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
Las obras sociales son entidades financiadas por los patrones y trabajadores a través de una contribución obligatoria que surge de las cargas patronales y del salario, respectivamente.
¿Cómo mantener la obra social luego de jubilarme?
Para mantener la obra social en Luego del Retiro, los jubilados y pensionados deben presentar el formulario de derivación de aportes firmado por el empleador al iniciar el trámite de seguridad social. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) determina cuál es la afiliación correspondiente según el caso o si otorga el patrocinio al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Mas informaciones una CA.
¿Puedo tener trabajo social si soy trabajador independiente?
En Argentina, los llamados monotributistas tienen el derecho y la obligación de elegir y pagar una obra social. en esto enlace puede consultar la lista de beneficios disponibles de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Al dar de alta el trámite como autónomo, se deberá indicar la opción “Aportaciones jubilatorias”. Una vez realizado el registro, la gestión de afiliación se realiza directamente con la obra social seleccionada.
Para ampliar la cobertura a familiares se hará un pago adicional por cada beneficio y se solicitará el CUIL y la relación con el beneficiario.