Jue. Nov 30th, 2023

    (CNN Español) — Los argentinos tienen múltiples restricciones para acceder a dólares de forma legal y gratuita. Entre todos ellos, hay uno que genera inquietudes en quienes deben viajar o simplemente ir de compras con una tarjeta de regalos del exterior, considerando artículos suntuarios o de lujo.

    El Gobierno ha decidido que, a partir del 12 de octubre de 2022, todas las compras relacionadas con actividades turísticas o un grupo reducido de personas pagarán un impuesto del 25% cuando superen los US$ 300 mensuales.

    Este Gravamen se considera adicional al tributo a los Bienes Personales y cubre tanto la compra de viajes y paquetes turísticos, como automóviles, motos de alta gama, lanchas, jets privados, relojes, joyas, bebidas alcohólicas premium, máquinas para la minería. criptomonedas y Tramoneys.

    A partir de esta medida nació un nuevo tipo de cambio conocido como “tarjeta dólar”, que cotizó al momento de su lanzamiento en unos $314 pesos y en estos días ya se obtiene en unos $479.50.

    ¿Cómo se calcula el billete de un dólar?

    Se toma como base la cotización del dólar a la venta en el Banco Nación y se adiciona un 30% al llamado Impuesto País (creado por ley en 2019, como parte de un paquete de emergencia económica), un 45% de adelanto del impuesto a las Ganancias y el mencionado anticipo de impuesto del 25% para Bienes Personales, sólo supera la cantidad de US$ 300 mensuales.

    ¿Qué pasa si gastas menos de $300 al mes?

    En este caso, el Gobierno decidió mantener el mismo gravamen vigente para este tipo de operaciones, lo que significa sumar al dólar del Banco Nación las percepciones por Impuesto País (30%) y Ganancias (45%). Este tipo de cambio es actualmente de $359.

    Razones para implementar la tarjeta dólar

    El gobierno aplicó esta restricción con el objetivo de reducir el volumen de dólares disponibles para este tipo de operaciones y dio prioridad a la producción, en un contexto de escasas reservas. Así, el último informe del Banco Central sobre el saldo de tipo de cambio de junio muestra que los argentinos gastan en el exterior con tarjeta unos US$ 561 millones, superando los US$ 439 millones de abril y los US$ 463 millones registrados en marzo.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *