(CNN Español) — Autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (Sinager) de Honduras declararon este mes alerta roja en 140 municipios del país por la secuencia meteorológica asociada al fenómeno El Niño, que está generando deficiencia en el cultivo de granos básicos y que podría a la posible inseguridad para alimentarse.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias detalló en un comunicado que 101 municipios ya se encuentran en alerta amarilla y 54 en alerta verde. Además, monitoreará los 298 municipios.
El comunicado agregó que, previo a las alertas, Sinager establecerá logística en los sectores donde se reporten daños y donde existan amenazas de inseguridad alimentaria en las familias más vulnerables de Honduras.
El ministro del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, Darío García, dijo a CNN que los municipios más afectados por ahora son los llamados “corredores secos”, que comprenden los departamentos de Francisco Morazán, La Paz, Choluteca y Valle.
El Sinager de Honduras declaró alerta roja en 140 municipios del país por segunda ocasión meteorológica asociada al fenómeno del Niño. (Crédito: COPECO)
Por ejemplo, en el municipio de Pespire, en el departamento de Choluteca, al sur de Tegucigalpa, el exalcalde Douglas Matamoros le dijo a CNN que por la sequía perdí 26 tenderos de su propiedad y que varios ganaderos de la zona también perdieron ganado por las altas temperaturas que se registran en la zona.
Según el ministro del Sinager, Darío García, para responder a estas alertas, el gobierno destinará US$ 208 millones en ayuda humanitaria para asistir a las familias afectadas.