Dr. Romel Hilaire nos orienta sobre el origen y cómo combatir la Covid-19
El COVID-19 es una enfermedad respiratoria nueva, identificada por vez primera en la ciudad de Wuhan, China. Pertenece a la familia de los coronavirus, que ocasionan enfermedades de leves a graves en humanos y animales. Se transmite de persona a persona por medio de gotas y en contacto con superficies contaminadas. Tiene un periodo de incubación: 1 a doce con cinco días (media estimada de cinco a seis días).
Los coronavirus se clasifican como una familia en el orden Nidovirales, que son virus que se contestan utilizando un conjunto anidado de ARNm. Modo de transmisión: gotas, contacto y fómites.Y sus síntomas son: Fiebre, cansancio, tos seca. Casos graves presentan fiebre alta, neumonía, complejidad respiratoria. Y el Covid-19 tiene como mecanismos de transmisión el contacto personal próximo con persona inficionada por medio de personas inficionadas al toser o bien estornudar, al tocar objetos o bien superficies contaminadas y después tocarse la boca, la nariz o bien los ojos.

El doctor Romel Hilaire, Máster de enfermedades infecciosas, Especialista en Cirugía General y en Medicina General Integral, nos allana el terreno para comprender sobre este mal que ha atacado a todo el mundo. ¿Quiénes tienen mayor peligro de enfermarse gravemente? Están en mayor peligro de enfermarse gravemente: Los adultos mayores de sesenta años, las personas con enfermedades preexistentes como diabetes o bien cardiopatías.
El Dr. Romel Hilaire nos habla sobre los diagnósticos
El médico diagnostica la COVID-diecinueve, basándose en los signos y síntomas del paciente, como si ha estado en contacto próximo con alguien a quien se diagnosticó con la COVID-diecinueve o bien que en la última quincena viajó, a o bien vivió, en cualquier área donde haya contagio persistente en la comunidad con el virus que causa la COVID-diecinueve. Para advertir el virus que causa la COVID-diecinueve, se realice un PCR.
COVID-19: Tratamientos
En el instante no existe ninguna medicación que se aconseje para tratar la COVID-19, y no existe ninguna cura. La FDA ha dado autorización para el empleo de urgencia del fármaco antiviral remdesivir para tratar casos de la COVID-19. Asimismo esta corporación ha dado autorización para terapia de urgencia con el plasma de personas dolientes para tratar la COVID-19.
Recomendaciones del Dr. Romel Hilaire
- Emplear mascarillas.
- Evita el contacto próximo con personas que tengan síntomas de gripe. Si tenés tos y fiebre, evita el contacto estrecho y busca atención médica de manera temprana.
- Distanciamiento social.
- Al toser y/o estornudar, cubrír tu boca y nariz con la cara interna del codo o bien un pañuelo tirable (desechar de manera inmediata).
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Lavado de manos habitualmente con agua y jabón, siguiendo estos pasos, Hacerlo a lo largo de unos cuarenta a sesenta segundos.
- Higiene de superficies Evita compartir vasos, platos o bien otros artículos de higiene personal y limpia y desinficiona los objetos y las superficies que se tocan con cierta frecuencia, por análisis anteriores, que los coronavirus no subsisten por un buen tiempo en superficies de objetos, como cartas o bien bultos.
Dificultades sobre COVID-19
Si bien en su mayor parte las personas con la COVID-19 tienen síntomas entre leves y moderados, la enfermedad puede llevar a dificultades médicas graves y, en ciertas personas, ocasionar la muerte.
Los adultos mayores o bien las personas con afecciones crónicas están a mayor peligro de enfermarse gravemente con la COVID-diecinueve. Ciertas dificultades pueden incluir:
- Neumonía y inconvenientes para respirar.
- Insuficiencia de múltiples órganos.
- Inconvenientes cardiacos.
- Una afección pulmonar que hace que poca cantidad de oxígeno pase a través del torrente sanguíneo a los órganos (síndrome de complejidad respiratoria aguda).
- Coágulos sanguíneos.
- Lesión nefrítico aguda.
- Infecciones virales y bacterianas auxiliares.