(CNN Español) — Colombia tendrá 20 días festivos en 2023, más que en 2022.
Los días festivos oficiales en Colombia están marcados por la ley ‘Emiliani’ o ley 51 de 1983 como laboral.
Algunas se mantienen en su fecha original y otras, por regla general, se trasladan a junio. En 2023, de hecho, un total de 13 días festivos caen en lunes.
Hay dos meses oficiales no festivos: febrero y septiembre. El mayor número se concentró en abril, cuando se celebra la Semana Santa y hay cuatro fechas marcadas como festivas que no se trasladan a los lunes. En la mayoría de los meses hay vacaciones.
Festivales en Colombia en 2023
enero
Domingo 1: Año Nuevo
9na luna: Día de los Reyes Magos
Febrero
No hay festivales fijos.
Marzo
Luna 20: Día de San José
Abril
Domingo 2: Domingo de palma
Juventus 6: jueves santo
Viena 7: viernes santo
Domingo 9: Domingo de Resurrección
mayonesa
Luna 1: Dia de trabajo
Luna 22: Día de la Ascensión
júnior
Luna 12: Corpus Cristi
19 de junio: Sagrado corazón
julio
Lunas 3: San Pedro y San Pablo
Jueves 20: Día de la Independencia
Agosto
lunas 7: Batalla de Boyacá
Luna 21: La Asunción de la Virgen
Septiembre
Sin fiesta del heno.
Octubre:
Luna 16: dia de la carrera
Noviembre
lunas 6: Todos Los Santos
Luna 13: independencia de cartagena
Diciembre
Viena 8: Día de la Inmaculada Concepción
Luna 25: cumpleaños
Pérdida pagada en festivales en Colombia
Allí ley 51 de 1983 establece que todos los trabajadores de los sectores público y privado tenderán a “descansar pagado” en los feriados oficiales.
Además, asegúrate de que se trasladan 10 festivales a los meses siguientes según la fecha en la que cae el calendario.
La ley fue conocida popularmente como Emiliano por Raimundo Emiliani Román, político que se desempeñó como diputado, ministro y embajador y que plantó la reforma al Código del Trabajo para establecer el sistema de vacaciones que rige desde la década de 1980.