Fugas anormales de petróleo causan daños en Piura y dejan atrapados a pescadores en Perú
![Fugas anormales de petróleo causan daños en Piura y dejan atrapados a pescadores en Perú Fugas anormales de petróleo causan daños en Piura y dejan atrapados a pescadores en Perú](https://i3.wp.com/album.mediaset.es/eimg/2024/12/28/un-fuerte-e-inusual-oleaje-provoca-el-naufragio-de-embarcaciones-en-el-noroeste-de-peru_8298.jpg?w=1024&w=1200&resize=1200,0&ssl=1)
Una serie de petróleos anómalos han causado importantes daños en el departamento de Piura, norte de Perú, afectando vidas, caminos y formas de vida relacionadas con el comercio, el turismo y la pesca, según información del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El fenómeno ha dejado a pescadores atrapados en sus embarcaciones y provocado estragos en varias localidades costeras, incluidos los distritos de Sechura, Colán y Paita, así como en Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea, ubicados en la provincia de Talara. Tras una comunicación preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura, se reportaron daños en embarcaciones y otras infraestructuras vinculadas a la actividad pesquera y turística.
Respuesta de las autoridades
En respuesta a la emergencia, las autoridades han tomado medidas para ayudar a los afectados. Recibió un control remoto para asistir a los pescadores de Varados y distribuyó alimentos a los afectados. Además, está constantemente monitoreando la situación para evaluar el alcance de los daños y coordinar futuras medidas de socorro.
La Dirección de Hidrografía y Navegación, citada por Radio Nacional de Perú, informa que, hasta las 20.41 del domingo, 81 puertas permanecen cerradas como medida de precaución ante hidrocarburos inusuales.
Impacto en la región
El impacto de este fenómeno ha sido grave, especialmente para quienes dependen de actividades económicas vinculadas al mar. Las comunidades costeras afectadas se enfrentan no sólo a daños materiales, sino también a perturbaciones en las actividades pesqueras y turísticas, pilares económicos de la región.
Las autoridades continúan trabajando en la evaluación de daños y la implementación de medidas de emergencia para mitigar los efectos de esta situación, mientras se espera que las condiciones marítimas mejoren en los próximos días.