Vie. Sep 29th, 2023

    (CNN Español) — El Gobierno de Chile ha anunciado que exigirá quiénes son los responsables del incendio provocado en la comuna de Paillaco, ubicada en la segura región de Los Ríos, dijo este domingo la delegada presidencial Carla Peña Ríos.

    Un grupo de desconocidos prendió fuego el sábado 13 camiones y una maquinaria en el terreno donde se construyó la central eólica Camán, en la localidad del mismo nombre.

    El jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI), el inspector mayor Alex Schwarzenberg, agregó que se han recibido pruebas y se están realizando investigaciones “para establecer cuántas personas participan, si efectivamente portan armas y determinar la dinámica del escuadrón”.

    En un comunicado, la empresa que construyó el parque eólico, Mainstream Renewable Power, condenó «enérgicamente» el ataque y afirmó que es «urgente» detener este tipo de incidentes que amenazan la seguridad de los trabajadores y las comunidades de la zona.

    El jefe del área de Carabineros, general Alex Muñoz, indicó que la institución resguarda la zona con patrullajes preventivos para evitar enfrentamientos de violencia.

    En entrevista con el canal de televisión pública TVN, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aclaró que el gobierno analiza extender un estado de excepción que rige desde hace más de un año en las vecinas regiones de La Araucanía y el Biobío a la de Los Ríos. En el embargo, el funcionario señalaría que, por ahora, apuntaría a “fortalecer los recursos policiales” y avanzaría con la investigación del hecho.

    La “macrozona sur” de Chile (que comprende partes de las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos) ha sido escenario de varios ataques en los últimos tiempos, algunos vinculados a la “Conflicto Mapuche”, reclamos de tierras, ataques a empresas forestales y el robot maderero. Los hechos fueron múltiples y diversos.

    El 28 de mayo de 2022, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo en conferencia de prensa: “No nos olvidamos de ninguna de las víctimas, de todos aquellos que han perdido la vida producto de un conflicto que el Estado no ha podido generar condiciones para solucionarlo”. Agregó que “desde 1997, con el primer atentado en Lumaco, venimos con una espiral ascendente de violencia que ha crecido particularmente en los últimos años”.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *