(CNN Español) — El Gobierno de Venezuela está lista para tomar medidas encaminadas a frenar la devaluación del bolívar frente a las monedas extranjeras, que solo en diciembre, por ejemplo, se devaluó más del 20% frente al dólar estadounidense, según datos del Banco Central de Venezuela.
El cuestionado presidente Nicolás Maduro indicó en Twitter que ordenó a su equipo económico impulsar acciones “en defensa del Arancel Oficial, por un comercio sano que respete los derechos del pueblo”, aunque no dio detalles.
Tanto la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, como el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, dijeron este sábado que habitan «trajo un conjunto de acciones en defensa del mercado cambiario y del quehacer oficial», pero nadie ofreció detalles al respecto.
Una mujer cuenta billetes de bolívar en un mercado callejero en la comunidad José Félix Ribas en el barrio Petare de Caracas el 5 de noviembre de 2022. Credit: FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images
El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Mippci) de Venezuela le dijo a CNN el sábado que los detalles de estas medidas se anunciarán en breve.
El bolívar, que inició el mes con un tipo de cambio oficial de 11,25 por dólar, ahora cotiza de 9 a 14,12 por dólar estadounidense, devaluando un 20,32%.
En llamadas, la devaluación del dólar impacta directamente a los ciudadanos al aumentar la tasa de inflación en dólares que, según la firma independiente de economía Ecoanalítica, ronda el 44%. Los comerciantes deben cobrar el dólar con base en la tasa oficial, pero comprar la mercancía al precio del dólar paralelo, de manera que ambos ajusten los precios para evitar pérdidas.
Osmary Hernández contribuyó a esta historia