Sáb. Sep 30th, 2023

    (CNN Español) — El secretario de Derechos Humanos de Argentina, Horacio Pietragalla Corti, confirmó en entrevista con Radio Provincia que todos los detenidos durante las protestas en Jujuy contra una reforma de la Constitución provincial “recuperan la libertad”. La agencia de noticias Télam informó que los 21 detenidos, entre ellos ocho mujeres, fueron liberados entre la noche del sábado y la mañana del domingo.

    El conflicto comenzó en verano con la aprobación de una reforma parcial de la Constitución, que incluye la prohibición de bloquear calles en el marco de las protestas e impide la ocupación de entidades públicas durante reivindicaciones sociales y sindicales.

    Pietragalla Corti agregó que “hay cambios que están en contradicción con las leyes nacionales e internacionales” sobre la autonomía de los pueblos indígenas y que no se consulta al Instituto Nacional de Atención al Indígena (INAI). Añadió quien estudiará estas «incompatibilidades» para evaluar los pasos a seguir.

    Movimientos sociales, políticos, sindicales, de derechos humanos e indígenas salieron a las calles de distintos puntos de Jujuy en busca de la iniciativa del gobierno provincial. Las detenciones a las que aquí se refiere Pietragalla Corti tienen lugar en el pueblo de Purmamarca.

    Natalia Morales, diplomática del Partido Socialista de los Trabajadores (PTS), dijo a CNN Radio Argentina que participó en una protesta de comunidades indígenas que la policía “reprimió ferozmente” con gases lacrimógenos y balas de goma, y ​​donde detuvo a varias personas, entre ellas ella. .

    “Esto demuestra el autoritarismo, la opresión y el desprecio que tiene el gobierno jujeño con quienes forman parte de los pueblos originarios”, agregó.

    Varios órganos sociales y funcionales del gobierno nacional se sumaron a las críticas contra la reforma constitucional. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó una carta firmada por una decena de organizaciones en la que pedía a la Convención Constituyente y al gobernador Morales suspender la reforma, porque consideraba que “implicaría un gravísimo retroceso en materia de derechos” .

    Por su parte, el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, escribí en twitter que repudió “la brutal represión del gobierno de @GerardoMorales a quienes se manifiestan”.

    “Ni Jujuy ni Argentina deben apoyar este tipo de decisiones que limitan derechos constitucionales básicos”, agregó.

    El gobernador defiende la reforma

    El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, asegura que la reforma busca “ampliar derechos y ratificar la paz social”, así como restituir un pasado en el que “se impuso en la provincia un Estado paralelo que restringía derechos, vulnerando a las personas y un sistema de corrupción que se agravó en Jujuy y la calidad de vida de los jóvenes”.

    Morales, también presidente de la Unión Cívica Radical y uno de los candidatos a presidente de Juntos Pelo Cambio, impugnó las preguntas. En un hilo de Twitter donde respondió a Katopodis, en un hilo de Twitter se publicaron documentos de supuestas sanciones a algunos participantes de las marchas y un video en el que se ve a manifestantes tirando piedras a la Policía.

    “¿Es esta una marcha pesada? ¿Austed le parece que cortar rutas es un derecho?”, escribí en el mensaje dirigió la operación nacional. “Terminamos con la farsa de generar violencia para tapar la cantidad de pobres que nos queda, esta es la peor represión del pueblo”, agregó.

    El Observatorio Turístico de la provincia de Jujuy informó que durante los feriados de fin de semana los pasajes del sector se reducen entre 30% y 40%, situación que atribuye a los cortes de ruta.

    Diputados y dirigentes sociales y sindicales convocan a una movilización frente a la Casa de Jujuy en Buenos Aires por estos jóvenes, en apoyo a los manifestantes que se oponen a la reforma.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *