(CNN Español) — A 11 días de las elecciones provinciales y el referéndum de ocho preguntas sobre la reforma constitucional en Ecuador, el ministro del Interior, Juan Zapata, acudió a la Fiscalía General del Estado en Quito a entregar un informe policial sobre presuntos vínculos de al menos 28 candidatos con narcotráfico, minería ilegal y otros delitos. Esos solicitantes, según el gobierno, estarían recibiendo financiación de forma irregular.
Según Zapata, 22 de los 28 candidatos propuestos en el informe son hombres y seis son mujeres. Agregué que 21 de ellos están postulando a distintas alcaldías, tres a intendentes provinciales y cuatro a concejales. Se trata de candidatos a corresponsales ante diferentes autoridades de las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí, Orellana, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, El Oro, Bolívar, Azuay y Sucumbíos, de distintos partidos y movimientos políticos que Zapata no detalle.
Zapata también reveló los nombres de estos candidatos. El Ministerio del Interior respondió a CNN que el documento reconoce información confidencial que debe ser analizada y procesada por la Fiscalía, de conformidad con la ley. Mientras que Fiscalía dijo a CNN que la información entregada por el Ministro ha sido recibida y seguirá el proceso interno para su respectivo análisis legal.
Zapata dijo que la Función Judicial debe determinar las responsabilidades.
El ministro detalló que la información entregada a la Fiscalía fue desmentida por la Policía a través de distintas fuentes, trabajos de investigación e inteligencia.
“La información que estamos entregando ahora alimenta otras investigaciones que ha realizado la Fiscalía y de las cuales la misma Policía ha aportado mucha información. Lo que estamos haciendo ahora es aumentar más la información”, dijo el operativo a los medios de la Auditoría General.
Por su parte, el comandante de la Policía, Fausto Salinas, reiteró que mantendrá la reserva de información.
El operativo detalló cuales son los delitos más recurrentes que recoge el atestado policial sobre los 28 candidatos.
“La mayoría están vinculados al narcotráfico, la minería ilegal y posibles personas que están participando en estas actividades, pero esto tenderá a determinar la investigación”, dijo Salinas.
También de manera más general, Salinas dijo que ciertas transacciones financieras podrían ser la clave para asociar a los candidatos seleccionados con delitos graves.
“Son personas que buscan acercarse a candidatos o candidatas que tienen relación con organizaciones criminales, sobre todo en transacciones. Eso es lo que determinará la justicia”, puntualizó.
A este informe también se refirió la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.
“Son delitos que tienen que ser juzgados ante las instituciones competentes, son para la justicia ordinaria. Juzgamos las infracciones electorales. Sin embargo, como Consejo Nacional Electoral estamos dispuestos a contribuir en todo lo que se requiera de nuestras competencias para combatir todo tipo de violencia, actividades ilícitas y si se trata de narcotráfico u otra situación que quiera manchar la democracia, ahí estaremos para defender es.”, enfatizó Mantener un diálogo con los medios.
Coincidió en que el CNE no había entrado hasta el momento en que no denunciara este tipo, y llamó a los candidatos a “jugar limpio y respetar las reglas del juego” durante la disputa electoral.