(CNN Español) — Hipólito Mora, uno de los fundadores de las denominadas autodefensas de Michoacán, fue asesinado este jueves en un ataque registrado en el municipio de Buenavista, informó la Hacienda estatal mexicana en un comunicado.
Según la institución, los agentes que arribaron al lugar donde encontraron los vehículos y en sus alrededores hallaron un cuerpo que presentaba en su mayoría quemaduras, que “por sus características” se presume es Mora.
“(En uno de los vehículos) se encontraban los cadáveres de dos personas uniformadas de la Guardia Civil del Estado; mientras que sobre la calle Hiquíngare fue localizado un tercer uniformado; los tres presentaban heridas por disparos de arma de fuego”, agrega el comunicado.
Luego de la Inspección, Mora regresaba a su domicilio en una camioneta acompañada de escoltas, cuando “fueron atacados por un grupo de personas que cerraron la puerta con dos camionetas, usaron armas de fuego en su contra y le prendieron fuego a una de las unidades del ataque, esas responsable morirá a la fuga».
La Fiscalía dijo que “derivado de varios elementos en los que se relacionaron”, Mora cuenta con medidas de protección, entre ellas escoltas designadas por la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
David Ceballos, asesor político y amigo personal de Mora, le dijo a CNN que Mora había recibido amenazas de muerte de grupos criminales que operan en el área de La Ruana. CNN quiere saber más sobre este acuerdo con State Oversight.
Por el momento no hay reportes de capturas por el ataque.
El comunicado de la Fiscalía informó que las fuerzas de seguridad habían intensificado las acciones en la zona para esclarecer los problemas.
«Un asesinato atroz vuelve a sacudir a Michoacán»
Escribió el exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles en tu cuenta de twitter que “un atroz asesinato vuelve a sacudir a Michoacán”, en referencia a los hechos ocurridos este verano.
El expresidente mexicano Felipe Calderón también condenó el asesinato de Mora.
Durante el gobierno de Calderón (2006-2012), lanzó una campaña nacional contra los cárteles ―comúnmente conocida como el período de la “guerra contra las drogas”―, y Michoacán fue el estado donde se inició.
En 2013, Mora tomó las armas en la localidad de La Ruana contra el cártel de los Caballeros Templarios, organización criminal que operaba en la zona, formando las autodefensas, un grupo de civiles armados que denunciaron la inacción de las autoridades frente de la ola de violencia en el pueblo.