Sáb. Dic 2nd, 2023

    (CNN) –– Los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica de Colombia tras un accidente aéreo fueron dados de alta del hospital la mañana de estos veranos, confirmó a CNN Diego Baguette, vocero del Instituto Colombiano de Bienestar Infantil (ICBF).

    Los menores, entre 1 y 13 años, serán atendidos en el Hospital Militar de Colombia en Bogotá desde su hallazgo en junio, tras una intensa búsqueda que desplegó más de 130 comandos fuerzas especiales y algunos de los guías indígenas más experimentados del país para encontrarlos.

    Lesly Mucutuy, 13 años; Soleiny Mucutuy, 9 años; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, quien cumplió 5 años en la selva, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, quien también cumplió un año en la selva, aparecieron con vida el 9 de junio después de estar perdidos por más de un mes. El avión en el que viajaba se había estrellado. Los tres adultos que iban con ellos, entre ellos su madre, cayeron tras el impacto.

    Baguette le dice a CNN que los niños se encuentran actualmente en un hogar de acogida administrado por el ICBF, debido a que tanto el cura del menor, Manuel Ranoque, como los abuelos maternos han solicitado la custodia legal de ellos y un juzgado de familia tenderá a decidir sobre la disputa.

    «Aparecer con vida»

    El hallazgo con vida de los niños acaparó titulares alrededor del mundo. No era de extrañar: se enfrentaban, sin adultos, a una selva llena de peligros.

    La noticia la dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la tarde del 9 de junio: «¡Una alegría para todo el país! Los 4 niños que se perdieron hace 40 días en la selva colombiana aparecieron con vida».

    Así terminaron 40 días de convulsiones, viajes infructuosos y un poco de esperanza mientras la búsqueda arrojaba pistas que indican que los niños seguirán con su vida.

    La sección de selva en el área encontrada es una de las más remotas e inhóspitas de Colombia, donde abundan los animales salvajes como jaguares, anacondas o animales venenosos, las lluvias pueden durar más de 15 horas diarias y la visibilidad en ocasiones se limita a 10 metros debido a la espesa vegetación.

    La operación de búsqueda dirigida por militares involucró a más de 100 soldados de las fuerzas especiales colombianas y más de 70 exploradores indígenas que inspeccionaron el área. Los días pasaron, pero ellos no se rindieron.

    Lesly y sus hermanos estaban peligrosamente demacrados cuando al final se encontraron. En más de un adulto parece haber sobrevivido a base de frutos silvestres y un kilo de harina de yuca, un alimento básico tradicional de la dieta amazónica rico en proteínas, que recupera los restos del accidente aéreo que los dejó varados en la selva.

    También encontrarán uno de los kits de supervivencia que el operativo de búsqueda y rescate realizó en la selva, que incluía pequeñas raciones de comida, electrolitos y toallas.

    “Entendemos que solo usamos uno de los kits del Ejército, lo demás solo frutas, semillas y agua”, dice Henry Guerrero, un anciano indígena que también formó parte del equipo que los encontró.

    Durante la búsqueda, los rescatistas encuentran frutos secos como el avichure, una planta silvestre similar a la maracuyá (también conocida como juan soco) que los niños comieron mientras estaban solos en el bosque. También encontraron semillas de milpesos junto a sus huellas, y las autoridades colombianas creen que Lesly cogió leche de fórmula del avión destinada a alimentar a Cristin, de 11 meses, durante unos días.

    Cuando los encuentran, los muchachos tienen botellas que utilizan para sacar agua, ya sea de riachuelos o de lluvia, que abundaron durante el mes que duró la búsqueda.

    Con aportes de Caitlin Hu y Tara John, ambos de CNN.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *