(CNN)– La oposición en Venezuela Confirmo esta vez que su elección interna de candidato presidencial será 100% “autogestionada” y sin participación ni espera de financiamiento del Consejo Nacional Electoral.
El presidente de la Comisión Nacional de Primarias de la oposición, Jesús María Casal, anunció la decisión en la calle de la prensa un día después del inicio del proceso para sustituir a los decanos de las Consejo Nacional Electoral (CNE) de la Asamblea Nacional ―de mayoría oficial.
La estrategia de la oposición, en medio de una profunda fragmentación en sus filas, es elegir un solo candidato que represente en las elecciones presidenciales que, según la Constitución, deben realizarse en 2024.
Casal dejó claro que una elección autogestionada implica un mayor compromiso por parte de todos los actores y sectores involucrados.
También requiere que realice distintas actividades para recuperar fondos para financiar el proceso.
Casal dijo que el CNE tampoco había dado una respuesta definitiva a su solicitud de apoyo técnico para las historietas previstas para el 22 de octubre. CNN se comunicó con CNE para conocer su reacción a este comentario, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.
Según Casal, la Comisión trabajaría simultáneamente en dos escenarios: la posibilidad de recibir apoyo técnico del CNE y con elección automática. Por ello, tras la renuncia de los rectores del CNE, se decidió descartar la primera opción y proceder con el otro plan.
Queda una semana para el final del período de nominación primaria, que se abrirá hasta el 23 de junio. Hasta el momento se han registrado dos precandidatos: Roberto Enríquez, del partido COPEI, y Tamara Adrián, del movimiento Unidos por la Dignidad.
Henrique Capriles, líder de Primero Justicia, expresó su apoyo a la Comisión y sus decisiones, a través de un mensaje publicado en sus redes sociales. Además, hice un llamado a las colas contrarias para que reaccionaran ante la altura y rectitud que plantan.
Por su parte, María Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela y quien anunció su interés de postularse como precandidata, aseguró que la decisión es un engaño para el pueblo.
Vista de la fachada de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela en Caracas, tomada el 15 de junio de 2023. Crédito: FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images
“En 128 días el pueblo de Venezuela hablará claro y firme, unido, contando los votos papel por papel”, dijo este viernes, según declaraciones difundidas por su partido.
Algunos líderes de la oposición expresaron su fracaso al recurrir al apoyo técnico del CNE. Juan Guaidó había anunciado que el presidente Nicolás Maduro buscaba “sabotear las primarias” con un “CNE tutorizado en el que no confiaba”.
Varios expertos electorales denunciaron que entre las limitaciones de una primaria autogestionada está el número de centros electorales, que se espera sea menor en comparación con una elección con apoyo técnico del CNE, dada la estructura y alcance de la institución electoral.