(CNN Español) — Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, se refirió este miércoles a una noticia que estuvo en los titulares de la prensa local durante los últimos días: la denuncia de un presunto plagio que involucraría a la presidenta Dina Boluarte. “Este no es un libro del doctor Boluarte, es un texto en el que participan siete profesionales y, en ese sentido, lo segundo que quería afirmar es la integridad absoluta y la ética absoluta del Presidente de la República”, señala el operación. Otárola también afirmó que “ella responderá a todas las investigaciones, en su momento dirá lo que tiene que decidir”.
Horas antes, representantes de la Fiscalía de Perú habían arribado a las instalaciones de la Biblioteca Nacional en Lima para llevar consigo un ejemplar del libro “El reconocimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, texto publicado en 2004 por la ahora la presidenta Dina Boluarte y otros siete coautores. El nombre del administrador y las otras seis personas aparecen en el libro, después de lo cual puede consultar CNN.
La investigación lleva a cabo una denuncia periódica que indica que más de la mitad del libro sería producto de plagio. A su salida de la Biblioteca Nacional, el inspector le dijo a CNN que el siguiente paso es “realizar las diligencias preliminares, realizar las investigaciones correspondientes al libro que se obtuvo (…) proporcionado por las autoridades” de la biblioteca. Agregué que en ese momento “se citarán todos los coautores”.
Una diligencia preliminar es una investigación que se realizará por un período de 20 días para determinar si se debe pasar a otra etapa más avanzada, conocida como preparatoria.
CNN se comunicó con el despacho de Boluarte para consultar la posición del presidente sobre la denuncia, pero indicó que en los “próximos días” habría un comentario al respecto.
La Biblioteca Nacional dijo a CNN que el “Certificado de Depósito Legal emitido por la Biblioteca Nacional del Perú no reconoce el derecho de autoría a las personas designadas como autor o coautores”, puede responder a “criterios de descripción descritos por la Biblioteca Nacional del Perú con base en las Reglas de Catalogación Angloamericanas”.
Según la Biblioteca Nacional, la publicación que fue entregada por uno de los coautores, Efraín Javier Anaya Cárdenas, carece de redacción e impresión y una copia de la obra fue entregada este mes de marzo a la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual. Propiedad en Lima.
la denuncia
El periodista Christopher Acosta, jefe de la Unidad de Investigación de Noticias Latinas, denunció este domingo a través de un reportaje elaborado por él y su equipo que, según Turnitin, un programa que se usa para detectar plagios y que se trataba de una especie de libro de Boluarte y otros autores, más de la mitad del libro fue plagiado.
CNN habló con Acosta, quien dijo que “bajo la supervisión de profesores universitarios que nos dieron acceso a Turnitin, pasamos todo el libro a través de esta herramienta que arroja un primer resultado y encontramos que el 55 % del contenido del libro era consistente con lo anterior. fuentes publicadas y que no habían sido mencionadas”. Acosta señala que ha pasado un segundo control del texto que fue escaneado por su equipo.
“Empezamos a buscar todos los documentos de quienes aportaron el contenido con el que el presidente montó en su libro. Nos dimos cuenta de que eran documentos académicos producidos antes de la publicación de Boluarte y que venían de países como México, Argentina y Costa Rica, ninguno de los cuales estaba citado ni mencionado en el libro del presidente”.
CNN puede confirmar la existencia del libro, con un ejemplo adicional de que Fiscalía fue subido y encontrado en la Biblioteca Nacional. El libro no tiene encargo editorial ni número de ejemplares publicados. CNN no tuvo acceso a la totalidad del libro ni pudo confirmar de forma independiente la existencia de plagio.
Acosta señala que el libro obtuvo 12 fuentes bibliográficas diferentes, las cuales fueron verificadas en una por él y su equipo. “En todos los casos, los textos se copian textualmente. No es un párrafo, que cambia una palabra, es una copia literal”.
El periodista relata que encontró las publicaciones en línea, las impresas y las comparó entre sí con el libro. Uno de los documentos pertenecientes a la argentina Gisele Jaquenod de Giusti; es una monografía publicada en el año 2000 cuyo título es “Análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
CNN se comunicó con De Giusti, quien dijo que dado el tiempo transcurrido desde que dejó de escribir sobre el tema en la escuela secundaria, no podía confirmar que el texto en cuestión fuera de su autoría. Actualmente vive en Oslo, Noruega, donde trabaja como diseñadora. Digo que en el año 2000 estoy estudiando la licenciatura en la Escuela Bellas Artes, es decir, una institución preuniversitaria. Informé, además, que en ese caso escribí mucho. “¿Suena a algo que te pudo haber escrito? Si». Pero subraya quien no tiene manera de confirmarlo.
Acosta señala que el enlace desde donde se descargó la monografía se ubicó “Googleando el nombre de la obra que Turnitin identificó como fuente original”. El periodista señaló que, en comparación, son 12 las páginas del libro, de la 17 a la 29, que se interpretan con el texto de la monografía. “Nadie ha cambiado, lo único que no está es el nombre del autor y el título de la monografía”, dijo el periodista a CNN. Para confirmar la información a través de la investigación fiscal, Boluarte y sus coautores copiaron a una muchacha en una escuela.
Según Acosta, «el caso más exagerado» de plagio de jamón «es el de 64 párrafos consecutivos tomados de un manual del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (Conapred). Páginas consecutivas del libro de Boluarte».
¿Qué dicen los coautores?
Christopher Acosta señaló que, de los siete coautores, tres no respondieron, los que desconocían que sus nombres habían sido incorporados al libro y otros conocidos por la publicación, pero rechazaron el plagio.
¿Cómo descubrir la existencia del libro?
Acosta señala que el hallazgo es parte de una investigación para un libro que acaba de publicar y que se llama “Presidentes por accidente”. Dice que en medio de esta investigación, una fuente contactada por Boluarte le dijo que el presidente había publicado un libro hace varios años.
Luego, Acosta descubrió a través de una solicitud formal de acceso a la información pública ―que las instituciones peruanas están obligadas a entregar por ley― que el currículum vitae que presentó Boluarte ante una institución en 2007 remitía esta publicación. Sin embargo, no aparece en el plan de estudios presentado ante el Ministerio de la Mujer que dirigió cuando fue vicepresidente de la República en 2021.
Con información de Manuela Castro