(CNN Español) — Durante la cumbre de la Unión Europea con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Bruselas, los presidentes de Ecuador y Argentina anunciaron la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Luego de un encuentro en el que volvió a estirar las manos, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, fue el primero en anunciar en tu cuenta de twitter que los dos países reanuden las relaciones a nivel de embajadores.
“Es muy importante haber normalizado las relaciones diplomáticas con el nombramiento de nuevos embajadores en Quito y Buenos Aires. La hermandad que une a nuestros pueblos es histórica y debemos seguir fortaleciéndola”, dijo Fernández.
Horas después, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, señaló que ambos gobiernos han comenzado a designar a sus nuevos embajadores.
“Ecuador y Argentina continúan fortaleciendo sus lazos de cooperación, especialmente en el ámbito comercial. Al mismo tiempo, restablecimos las relaciones diplomáticas con la designación de nuevos embajadores en ambos países”, dice Lasso.
Las tensiones diplomáticas entre Ecuador y Argentina alcanzan un punto álgido a inicios de este año, con una serie de reacciones, cruces de cartas y episodios que se remontan a 2020, luego de una sentencia por corrupción contra varios funcionarios del gobierno de Rafael Correa. Entre ellos se encuentra la exministra María de Los Ángeles Duarte, quien se encontraba alojada en la embajada argentina en Quito y allí fue llevada sorpresivamente a mediados de marzo, luego de que Ecuador se negara a extender un salvoconducto por mantener una condena por corrupción.
Condujeron a la expulsión mutua de embajadores y acusaciones contra el gobierno.
Cuatro meses después del conflicto, los dos gobiernos reanudaron relaciones a nivel diplomático.