Dom. Oct 1st, 2023

    (CNN Español) — Una de las reformas bandera del gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia avanzaba en el Senado, que aprobó este 14 de junio en primer debate la reforma de pensiones, cuya bandera está haciendo un «cambio de tiempo».

    Después de una larga discusión de siete horas, la Comisión Séptima aprobó un alegato de 94 puntos En primer debate, en un texto que establece el sistema de protección social integral para la población, informó el miércoles el Senado colombiano.

    Según el Senado, las modificaciones presentadas por los congresistas se realizaron “mediante proposiciones, muchas de ellas, con el aval del Gobierno nacional”.

    El Gobierno de Colombia dice que esta reforma tiene como objetivo proteger a miles de adultos mayores que no obtendrán su pensión y que podrán tener una “vida más digna”, él dijo El ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco, en Twitter.

    El presidente Petro celebró la aprobación de la ley en primer debate.

    “Felicitaciones a quienes abrieron la puerta para lograr que cientos de miles de ancianos y ancianas sin pensión tengan un bono de pensión que genere dignidad”, escribió Petro este miércoles.

    La reforma de la seguridad social —criticada por la oposición porque, en su caso, aumentaría la desigualdad y el crecimiento económico— todavía tenía que ser superar tres debates más en el piso del Senado.

    Video relacionado: CNN explica: crisis en Colombia por escándalo en Casa de Nariño 4:32

    Estas son las columnas de la reforma.

    proteccion vejez

    El presidente Gustavo Petro dijo que el pilar fundamental de esta reforma es garantizar su bienestar —a través de un ingreso vitalicio— a los adultos mayores, pues, datos“porque es una forma de construir la paz en el país”,

    “El proyecto de seguridad social tiene como objetivo social que paulatinamente toda persona adulta, hombre o mujer, que cumpla su jornada laboral y su edad, tenga una pensión”, dijo Petro en marzo al presentar el artículo al Congreso.

    Según Petro, seis de cada 10 adultos mayores no tienen acceso a un bono de pensión, por lo que con esta reforma, de aprobarse, se podría “tener acceso a un ingreso mínimo que les déignidad a su vida”. digo el representante en marzo de este año.

    Este proyecto incluye el “pilar solidario”, que espera beneficiar a más de 2,5 millones de alcaldes de 65 años en condiciones de vulnerabilidad, a quienes otorgarán un ingreso de US$ 223.800 pesos mensuales, US$ 56 en cambio real.

    “El requisito para percibir estos ingresos consiste en ser mayor de 65 años y haber cotizado un mínimo de 150 semanas y un máximo de 999 semanas”, dice el Ministerio de Trabajo.

    Un niño empuja la silla de ruedas de un anciano en un colegio electoral durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bucaramanga, Colombia, el 19 de junio de 2022. (Crédito: Raúl ARBOLEDA/AFP)

    Pilares sicontributivos y contributivos

    Este pilar de la reforma tiene que ver con el tiempo de cotización al sistema de pensiones.

    Con el pilar semicontributivo, la ley permitirá otorgar una renta vitalicia a quienes aún no hayan cumplido la edad de jubilación pero tengan entre 150 y 999 semanas ya cotizadas en el fondo público, Colpensiones, o tengan una cuenta individual en una Gestora de los Fondos de Pensiones, de gestión privada.

    Y con el pilar «contributivo» lo que se busca es que Colpensiones, el fondo estatal, «perciba los aportes hasta los primeros 3 SMLMV (salarios mínimos legales mensuales vigentes) cotizados» y el fondo privado, es decir, el Las Administradoras de Fondos de Pensiones, reciban aportes que superen los 3 SMLMV, según el gobierno.

    Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, dijo que el objetivo de este proyecto de ley es «unificar los regímenes de pensiones» que «estuvieron en competencia y no cumplieron su objetivo».

    Semanas reducidas para mujeres

    La reforma incluirá un vuelco del Tribunal Constitucional dictado hace unos días, que reduce las semanas de cotización de las mujeres de 1.300 a 1.000. La ley otorga una reducción en las semanas mínimas necesarias para que las mujeres se jubilen: si reconocen la pensión, de 50 semanas por cada hijo, sin exceder de 3 hijos, dice el Gobierno.

    Lo que sigue igual y otras modificaciones

    Las pensiones de invalidez y sobrevivencia no cambiarán con la nueva ley, quedando las mismas cosas, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.

    Asimismo, definir que se respetarán los derechos adquiridos, como las pensiones de invalidez y sobrevivencia, aunque serán asumidos por Colpensiones.

    Además, dice el Gobierno, «se respetarán los derechos adquiridos», lo que significa que las condiciones para los pensionistas seguirán siendo las mismas.

    Además, según el Gobierno, el proyecto de Ley proponer la creación de «un fondo para el horror, que evitará cualquier impacto en la bolsa y adquisición de TES».

    Una mujer sostiene un cartel que dice «#Sin Robar mi Pensión, es mi Derecho Adquirido», durante una protesta contra una reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente de Izquierda, Gustavo Petro, en Cali, Colombia, el 26 de septiembre de 2022. (Crédito : JOAQUÍN SARMIENTO/AFP vía Getty Images)

    La crítica de la oposición

    Senador Honorio Henríquez del opositor Centro Democrático, quién se sienta en la Comisión Séptima y quién se retira de la discusiónseñaló sus contradicciones a la reforma presentada, señalando que la reforma podría aumentar la brecha entre ricos y pobres, además de afectar “el crecimiento económico y la rentabilidad de los recursos de los afiliados”, por lo que se perderá de vista” el crecimiento de sus ahorros sea transferido a un fondo común», es pasar al fondo público.

    También señaló el aumento de la edad para obtener subsidios —pero sobre la pensión— en los regímenes subsidiado y semicontributivo. La reforma no busca elevar la edad del regocijo.

    Finalmente, afirman que los colombianos no podrán elegir su fondo de pensiones de forma gratuita, debido a las normas según la cuantía del salario mínimo. Hoy los ciudadanos pueden elegir, sin importar sus ingresos, el fondo para contribuir a las pensiones, ya sea público o privado.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *