Dom. Oct 1st, 2023

    (CNN Español) — El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, informó a este joven, en breves declaraciones a la prensa, que tanto él como parte de los rectores de la entidad cómica decidirán ordenar sus cargos para “contribuir a este Venezuela conducen a la estabilidad económica, política y social”. Manifestaron que las actividades y proyectos de la CNE “se seguirán realizando sin demora como corresponde”.

    El comunicado difundido por Calzadilla también fue suscrito por el rector titular Alexis Corredor y los rectores suplentes Leonel Párica, Carlos Quintero, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal, Rafael Chacón y Francisco Garcés.

    El vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, y el otro rector principal, Roberto Picón, no firmaron el comunicado. CNN buscó su reacción, pero hasta ahora no ha recibido respuesta.

    El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla, en su última conferencia de prensa antes de renunciar como miembro del CNE de Venezuela en la sede del CNE en Caracas el 15 de junio de 2023. Credit: FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images

    El Poder Electoral está integrado por cinco decanos principales. La quinta rectora fue Tania D’Amelio, quien en abril de 2022 fue designada magistrada titular de la Corte Suprema de Justicia, sin que su sucesor haya sido designado hasta la fecha en el CNE.

    En la agenda de la Asamblea Nacional de Venezuela, este miércoles se publicó como segundo punto de discusión previsto para este jueves la “aceptación de la renuncia de los rectores titular y suplente del Consejo Nacional Electoral”.

    Esto ocurre a cuatro meses de las elecciones primarias opositoras, previstas para el 22 de octubre, donde se definirá un candidato único como estrategia en medio de fragmentaciones internas y con el objetivo de participar en las elecciones presidenciales previstas para 2024.

    Luego de ser anunciada por el Parlamento, en esta misma sesión del 15 de junio, se designará una Comisión preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, la cual deberá designar a los nuevos integrantes del CNE, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución.

    El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla (al centro), y el rector, Alexis Corredor (a la izquierda), brindan su última conferencia de prensa antes de renunciar como miembros del CNE el 15 de junio de 2023 Crédito: FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images

    El actual CNE fue designado en mayo de 2021 por un Parlamento integrado por más del 90% de diputados del oficialismo y elegido en las comicias del pasado 6 de diciembre.

    Por otra parte, la Comisión Nacional Electoral de Primarias informó, a través de un comunicado, que se mantuvo en contacto con la comisión técnica del CNE, con el objetivo de resguardar la identidad del elector, a fin de acordar una posible cooperación técnica en el proceso de primarias. Eso no se deja definir y ahora está en el aire tras el anuncio de las renuncias por parte del CNE.

    No todos los partidos o candidatos están de acuerdo con el uso de este posible apoyo técnico del CNE.

    El líder opositor Juan Guaidó reaccionó al anuncio de que “Maduro va a sabotear las primarias y la elección presidencial” con un “CNE bajo la tutela de los que no confía”. A su juicio, esto hace que mar cuesta llegar al uso de la infraestructura estatal (centros educativos, CNE) para llevar a cabo las primarias de la oposición.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *