Mié. Dic 6th, 2023

    (CNN Español) –– La candidata presidencial de Guatemala, Sandra Torres, anunció que su partido político, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), suspenderá su campaña política a pesar de que “ya está confirmada para participar en la segunda vuelta”.

    “Después de ser confirmados para participar en la segunda vuelta, como proyecto político creemos que debe haber orden público en nuestro país ante tanto desorden, tanta confusión y tantos problemas que venimos hoy”, dijo. durante una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala.

    ¿Quiénes son los candidatos presidenciales de la segunda vuelta? 2:27

    También explicó que su partido toma la decisión en «solidaridad con los votantes del partido Semilla» y como una forma de protesta ante la «situación político-electoral que estamos viviendo». “Decidimos suspender nuestra campaña electoral en solidaridad con los ciudadanos que acudieron a emitir su voto, en solidaridad con la voluntad popular…

    Y agregó que “vamos a tomar un respiro, porque no queremos aprovechar esta confusión y esta situación frente a una situación inestable que vive hoy nuestro país”, dijo.

    En la noche de estos niños, el titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, informó que el Tribunal Séptimo de Instancia Penal ordenó la Suspensión de la personería jurídica del partido político Movimiento Semilla del candidato presidencial Bernardo Arévalo. En un video subido a la cuenta de Twitter del Ministerio Público de Guatemala, Curruchiche explica que investigó al Movimiento Semilla por la presunción de falsificación de firmas de ciudadanos para el trámite de autorización del partido ante el Tribunal Supremo Electoral.

    “Hay indicios de que posiblemente más de 5.000 ciudadanos se han adherido ilegalmente al Movimiento Semilla falsificando su letra y firma”, sostiene Curruchiche en el video.

    sin embargo, en una entrevista con CNN en español, poco después del anuncio, Arévalo negó rotundamente las acusaciones y aseveró que el Movimiento Semilla “nunca” pagó por firmas. “Lo que hubo fue un mecanismo para mover y cobrar firmas por todo el país que, evidentemente, en cuanto a la cobranza tiene un costo. Pero nunca recibí nada a cambio de su firma”, sostuvo la candidata.

    Arévalo defiende al Movimiento Semilla: Las empresas nunca han pagado 2:08

    Durante su conversación con Fernando del Rincón en Conclusiones, el candidato aseguró que la acusación de Curruchiche “tiene una razón única y que, si no hay acusación a la Fiscalía que él tiene a su cargo, no podrá conocer este caso. es necesario construir este supuesto absurdo caso ficticio que conduce al blanqueo de capitales para justificar que la fiscalía especial tiene a su cargo una causa que corresponde a la Fiscalía de Delitos Electorales”.

    Según Curruchiche, la investigación de la FECI estableció que al menos 12 personas fallecidas habían sido registradas por el Movimiento Semilla. El titular de la FECI sostuvo en el video que el partido pagó un total aproximado de US$22.000 a cambio de firmas para lograr el mínimo necesario para convertirse en partido político y participar en las elecciones.

    La investigación de este caso se inició, según las autoridades, por la denuncia de una persona en mayo de 2022.

    Arévalo: De ninguna manera vamos a obedecer una decisión espuria e ilegal 4:02

    Reacciones a la situación en Guatemala

    El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en un comunicado emitido por su equipo de prensa que «acoge con beneplácito la certificación de los resultados de la primera ronda», aunque «observa con preocupación los informes de intenciones de impacto de la segunda ronda de electorales, y el crecimiento de la tensión que está generando, a pesar de su certificación». En este sentido, “exhorta a todos los actores a continuar con su trabajo con responsabilidad e imparcialidad de cara a la segunda vuelta presidencial y destaca el derecho a votar y ser elegido libremente en los procesos democráticos”.

    Por su parte, Brian Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., dijo en Twitter: “Esperamos una segunda vuelta electoral libre y justa en Guatemala el 20 de agosto, entre Sandra Torres y Bernardo Arévalo. Voluntad y Los derechos constitucionales de los guatemaltecos, expresada en los resultados de las elecciones del 25 de junio, debe ser respetada».

    Con información de Abel Alvarado, Merlin Delcid y Florencia Trucco.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *