(CNN Español) — Siete años después de su acusación, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue superada en la causa por lavado de dinero en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez. La decisión la tomó el juez federal Sebastián Casanello ante la falta de persecución del fisco y las riñas.
Establezca la resolución para su acceso a CNNel juez decretó el superseimiento luego de que el fiscal de la causa, Guillermo Marijuan, retirara su acusación al vicepresidente “tras recibir un informe elaborado por la Dirección de Asistencia Judicial en Complejos Delitos y Crimen Organizado y confirmar, a partir de ahí, un hecho considerado por el dirimente: la reunión a fines de 2010 en la Quinta de Olivos, donde el empresario (Lázaro Báez), al ser cuestionado por el entonces presidente, no oculta la expatriación ilegal de capitales que luego venía a cumplir».
En términos judiciales, el overseimiento por fin a al procedimiento penal sin llegar a una resolución de fondo.
Casanello destacó la decisión de Marijuan, y en su resolución asegura que “luego de considerar agotadas las diligencias de prueba, la investigación se abrió hace siete años para esclarecer si el exmandatorio había participado en las operaciones de lavado de dinero atribuidas por esta causa a Lázaro Báez y su alrededores».
La causa por la que Báez fue condenado
En abril de 2016, el inspector Marihuana fue imputado contra la ahora vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entre otros, por el delito de lavado de dinero en una investigación que tenía a Báez como principal sospechoso. Kirchner, quien fue presidente de Argentina durante ocho años, acaba de cumplir su segundo mandato en diciembre de 2015
Báez había sido acusado de lavar dinero por sumas millonarias provenientes de la evasión fiscal de su constructora Austral Construcciones a través de la financiera cueva SGI, conocida como “La Rosadita”.
Casanello tomó la decisión, hace seis años, de imputar a Fernández de Kirchner la declaración de su protegido Leonardo Fariña, por su supuesta colaboración con el empresario Báez en la transferencia de vales con millonarias sumas de dinero.