Telegram y xAI de Musk colaboran para llevar la IA de Grok a la aplicación

https://alcanzandoelconocimiento.com/wp-content/uploads/2025/05/Telegram.jpg

Telegram ha informado sobre una alianza estratégica con xAI, la compañía de inteligencia artificial creada por Elon Musk, para incorporar el chatbot Grok en su aplicación de mensajería. Este trato, que tendrá una vigencia inicial de un año, incluye una inversión de 300 millones de dólares en efectivo y acciones por parte de xAI, junto con una distribución del 50% de los ingresos obtenidos a través de las suscripciones a Grok realizadas por medio de Telegram.

Grok, caracterizado por su estilo mordaz y su enfoque más flexible en contraste con otros asistentes de inteligencia artificial, podrá ser utilizado por todos los usuarios de Telegram desde el verano de 2025. En el pasado, su uso estaba restringido a quienes tenían una suscripción premium. La incorporación permitirá a los usuarios anclar a Grok en la parte superior de los chats, llamarlo desde la barra de búsqueda y emplearlo para crear mensajes, resumir diálogos grupales, producir stickers, contestar a preguntas simples y gestionar comunidades.

El convenio igualmente suscita dudas sobre la privacidad y el tratamiento de datos de las personas. A pesar de que se ha mencionado que Grok solo tendrá acceso a la información proporcionada directamente por los usuarios, no se han dado detalles concretos sobre la administración de estos datos ni si se utilizarán para desarrollar futuros modelos de inteligencia artificial.

Esta alianza representa un movimiento estratégico para ambas empresas. Para Telegram, significa la incorporación de capacidades avanzadas de inteligencia artificial que podrían mejorar la experiencia del usuario y generar nuevas fuentes de ingresos. Para xAI, ofrece acceso a una vasta base de usuarios activos mensuales, lo que podría proporcionar datos valiosos para el desarrollo y perfeccionamiento de Grok.

No obstante, la inclusión de Grok en Telegram ha provocado discusiones acerca de la posible sobrecarga de inteligencia artificial en áreas de comunicación privada y las consecuencias éticas que esto conlleva. Algunos especialistas señalan que introducir asistentes de IA en charlas personales podría minar la confianza de los usuarios y alterar la naturaleza de la comunicación entre individuos.

By Ismael A. Acosta J.